1. Define tu presupuesto
Lo barato cuesta caro, lo ideal es evaluar un plan que no sobrepase los gastos pero que también cumpla con los requisitos que necesitas como profesional. Te recomiendo elegir un servicio integral, que incluya Job Hunting, Coaching Laboral, Marketing Personal, y asesoría en RRSS como LinkedIn, todos estos aspectos son importantes para que tu perfil pueda resaltar. A veces el plan es más económico, por que no incluye todas estas áreas de trabajo, por ejemplo puede incluir solo coaching laboral, pero sí no logras conectarte con los reclutadores (Job Hunting), de igual forma no podrás acceder a un trabajo y lo que sucede finalmente es que terminas pagando más dinero en servicios que después pagas por separado.
2. Que no te cobren si no tienes éxito
La mayoría de las consultoras cobran un Fee de Inicio que incluye el trabajo que realizarán en tu Perfil Profesional, (Job Hunting, Role Playing Entrevista, Linkedin, Coaching Ejecutivo, entre otros). Luego cobran una segunda parte cuando encuentras trabajo, en este punto hay que verificar que el valor de recolocación sea cobrado solo en caso de que se tenga éxito, ya que muchas consultoras cobran aún cuando ellos nos son los responsables de ubicarte en ese nuevo puesto trabajo.
3. Pide recomendaciones
Esto es algo elemental, no hay nada más valioso que el testimonio que te puede entregar algún conocido sobre un servicio, con esto puedes saber con certeza, sí ese programa ha tenido éxito en los procesos que tú estás apuntando. Si no tienes a nadie que pueda darte recomendaciones, puedes leer los testimonios y averiguar qué tan conectada está la empresa con las diferentes ofertas del mercado.
4. Tasa éxito y resultados concretos
El dicho es sabio, lo que no se mide, no existe y si no se puede medir, menos se puede cuantificar. Por lo que es Clave que un programa eficaz te entregue datos duros de la cantidad clientes con los que ha trabajado, su nivel de éxito, tiempo de colocación promedio y garantía del programa. Sobre este punto hay que tener cuidado cuando te prometen resultados poco realistas, un buen asesor de empleabilidad tiene que ser sincero y aterrizar tus expectativas de sueldo, cargo y otras variables al mercado actual.
5. Que el programa que elijas te posicióne en el Centro
Hoy como nunca, tú como Cliente eres el eslabón principal de la Cadena de éxito. Tú eres único y encontrar un programa que logre adecuarse a ese requerimiento en forma personal es fundamental, para darte un soporte completo y constante en acompañar tu búsqueda laboral. Sobre este punto hay que elegir qué te acomoda más, un programa personalizado o uno más económico en donde te asesoran mediante talleres grupales. Un programa personalizado siempre es lo más recomendable si quieres tener éxito, ya que se trabajan y refuerzan aspectos trascendentes de tu perfil profesional y personalidad que no podrían tratarse en otras instancias.
6. Afinidad y confianza con el consultor a cargo
Este item para mí, es el elemento clave y más importante para tomar la decisión final de un programa de empleabilidad y se basa en que el consultor a cargo con el que decidas trabajar, te trasmita confianza, validación y seguridad para trabajar contigo. No solo basta con tomar un plan con una consultora reconocida, la mayoría de las veces solo después de pagar el programa, según disponibilidad, te asignan a tu coach o mentor y si este no te transmite confianza, mucho menos va a poder empoderarte en tu proceso de búsqueda laboral.